Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario Siervo bueno y fiel
PRIMERA LECTURA
Trabaja con sus hábiles manos.
Del libro de los Proverbios 31, 10-13. 19-20. 30-31
Dichoso el hombre que encuentra una mujer hacendosa: muy superior a las perlas es su valor. Su marido confía en ella y, con su ayuda, él se enriquecerá; todos los días de su vida le procurará bienes y no males.
Adquiere lana y lino y los trabaja con sus hábiles manos. Sabe manejar la rueca y con sus dedos mueve el huso; abre sus manos al pobre y las tiende al desvalido. Son engañosos los encantos y vana la hermosura; merece alabanza la mujer que teme al Señor. Es digna de gozar del fruto de sus trabajos y de ser alabada por todos.
Palabra de Dios.
SALMO RESPONSORIAL del salmo 127, 1-2. 3. 4-5
R. Dichoso el que teme al Señor.
Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le irá bien. R.
Su mujer como vid fecunda, en medio de su casa; sus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de su mesa. R.
Esta es la bendición del hombre que teme al Señor: "Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén, todos los días de tu vida" R.
SEGUNDA LECTURA
Que el día del Señor no los sorprenda como un ladrón.
De la carta del apóstol san Pablo a los tesalonicenses 5, 1-6
Hermanos: Por lo que se refiere al tiempo y a las circunstancias de la venida del Señor, no necesitan que les escribamos nada, puesto que ustedes saben perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando la gente esté diciendo: "¡Qué paz y qué seguridad tenemos!", de repente vendrá sobre ellos la catástrofe, como de repente le vienen a la mujer encinta los dolores del parto, y no podrán escapar.
Pero a ustedes, hermanos, ese día no los tomará por sorpresa, como un ladrón, porque ustedes no viven en tinieblas, sino que son hijos de la luz y del día, no de la noche y las tinieblas. Por tanto, no vivamos dormidos, como los malos; antes bien, mantengámonos despiertos y vivamos sobriamente.
Palabra de Dios.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Mt 24, 42. 44
R. Aleluya, aleluya.
Estén preparados, porque no saben a qué hora va a venir el Hijo del hombre.
R. Aleluya.
EVANGELIO
Porque has sido fiel en cosas de poco valor, entra a tomar parte en la alegría de tu señor.
Del santo Evangelio según san Mateo 25, 14-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: "El Reino de los cielos se parece también a un hombre que iba a salir de viaje a tierras lejanas; llamó a sus servidores de confianza y les encargó sus bienes. A uno le dio cinco talentos; a otro, dos; y a un tercero, uno, según la capacidad de cada uno, y luego se fue. [El que recibió cinco talentos fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió un talento hizo un hoyo en la tierra y allí escondió el dinero de su señor.
Después de mucho tiempo regresó aquel hombre y llamó a cuentas a sus servidores. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: 'Señor, cinco talentos me dejaste; aquí tienes otros cinco, que con ellos he ganado'. Su señor le dijo: 'Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu señor'. Se acercó luego el que había recibido dos talentos y le dijo: 'Señor, dos talentos me dejaste; aquí tienes otros dos, que con ellos he ganado'. Su señor le dijo: 'Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu señor'.
Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y le dijo: 'Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que quieres cosechar lo que no has plantado y recoger lo que no has sembrado. Por eso tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo'. El señor le respondió: 'Siervo malo y perezoso. Sabías que cosecho lo que no he plantado y recojo lo que no he sembrado. ¿Por qué, entonces, no pusiste mi dinero en el banco para que, a mi regreso, lo recibiera yo con intereses? Quítenle el talento y dénselo al que tiene diez. Pues al que tiene se le dará y le sobrará; pero al que tiene poco, se le quitará aun eso poco que tiene.
Y a este hombre inútil, échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación'".
Palabra del Señor.
COMENTARIO (AUDIO Y TEXTO)
“Hermanos: Por lo que se refiere al tiempo y a las circunstancias de la venida del Señor, no necesitan que les escribamos nada, puesto que ustedes saben perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando la gente esté diciendo: ¡Qué paz y qué seguridad tenemos! De repente vendrá sobre ellos la catástrofe… Pero a ustedes hermanos ese día no los tomará por sorpresa… porque ustedes no viven en tinieblas, sino que son hijos de la luz y del día” (1 Tes. 5, 1ss). Con preocupación, el Papa Benedicto XVI decía que en lo común el hombre de hoy piensa poco en la vida eterna, vive demasiado absorbido por las exigencias del tiempo como si su estancia terrenal fuera eterna (cfr. “Salvados en la esperanza”). Sin duda, el hombre podrá tener muchos logros temporales, pero vaya, qué desgracia si no llega a la vida eterna.
¿Y cómo prepararnos para el encuentro definitivo con Él? Sin duda, hay muchos elementos de los cuales podemos servirnos, por ejemplo, la oración, la frecuencia de los sacramentos, practicando las obras de misericordia; pero algo muy importante es aprovechar los dones, las cualidades o los talentos que Dios nos ha dado. Sí que Dios nos pedirá cuentas de lo que nos ha dado. De ahí que, el Señor Jesús, al exponer el tema del Reino de los Cielos, presenta a los apóstoles la parábola de aquel hombre que va salir de viaje, por lo cual encarga sus bienes a sus servidores de confianza: “A uno le dio cinco millones; a otro dos; y a un tercero, uno, según la capacidad de cada uno y luego se fue” (Mt. 25, 14-15). A su regresó les pidió cuentas, y como dice el evangelio, el que recibió cinco produjo otros cinco y el que recibió dos produjo otros dos, por lo cual los invitó a tomar parte de la alegría de su Señor. Pero el que recibió uno, lo escondió y no produjo nada; por lo que el Señor lo llama “siervo malo y perezoso”. Y la sentencia es muy dura: “a este hombre inútil échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación” (Mt. 25, 30).
En conclusión: los mediocres, los flojos y los conformistas, no pueden entrar en el Reino de los Cielos. No sirven para el Reino los que tienen miedo a usar los enormes talentos que Dios les dio y los guardan en vez de explotarlos para su bien y para bien de los demás. Los que no trascienden con sus enormes capacidades, prefiriendo instalarse en un pequeño estatus de confort, esos no entrarán en el Reino de los Cielos.
A veces, equivocadamente pensamos que una persona es buena porque no hace nada malo, porque no se mete con nadie, pero en realidad esa visión sólo expresa una lamentable falta de sentido de vida. A una persona, así, Dios le dirá: ¡inútil! ¿Qué hiciste con los talentos que te di? Decía San José María Escrivá: “Cuando un cristiano mata su tiempo en la tierra, se coloca en peligro de matar su Cielo: cuando por egoísmo se retrae, se esconde, se despreocupa…” (Amigos de Dios, n. 46).
A un enfermo la va bien que alguien lo visite, a un niño le sirve mucho que lo ayuden a hacer la tarea o a preparar su examen, para un anciano es fundamental que alguien lo acompañe, a una persona que está confundida le sirve ser orientada, etc. Y pensar que a veces no sabemos cómo ocupar el tiempo.
También hay que ser hijos de la luz y del día valorando y explotando los talentos que Dios nos ha dado, ocupándolos en lo que nos ennoblece. Es increíble cómo a veces nos desgastamos de más en lo que ni al menos es o existe, hay quienes no duermen y desgastan su cerebro, sus sentimientos y, en general, sus energías pensando en que si un día se enferman o los roban o se quedan sin casa, en vez de aplicarse en lo que sí están viviendo. Cuentan que Santa Teresa fue a cumplir una misión ardua en compañía de una hermana y después de un viaje fatigoso llegaron a dormir en unas condiciones deplorables; y estando ya acostadas, la hermana le dice: hermana, estoy pensando que si yo me muriera aquí ¿usted qué haría sola?, a lo que Santa Teresa contestó: hermana si se muere ya veré qué hago, pero por lo pronto déjeme dormir. Efectivamente, para qué gastar los talentos en lo que no es.
¡En el modo de usar los talentos nos jugamos la vida eterna!
Pbro. Carlos Sandoval Rangel
Comments